100% de ocupación en el primer año de vida del proyecto de cajas nido instaladas en infraestructura eléctrica de Anell
El 60% de la ocupación ha sido del estornino pinto.
Las cajas nido instaladas por Anell en puntos clave de su línea eléctrica entre los municipios de Hostalets de Balenyà y Tona han sido ocupadas en algún momento de esta temporada, según el primer informe de seguimiento elaborado por el Grup de Naturalistes d’Osona, delegación comarcal de la Institució Catalana d’Història Natural (GNO-ICHN).
Este resultado confirma la eficacia de una iniciativa que responde a una necesidad real: la de disponer de puntos de nidificación en los espacios agrícolas abiertos de la Plana de Vic.
Los resultados del seguimiento, en el que colabora la filial de distribución del grupo Estabanell, muestran que el 100% de las cajas se han ocupado durante el primer año. La especie más abundante ha sido el estornino pinto (Sturnus vulgaris), que ha ocupado el 60% de las cajas, seguida de la paloma zurita (Columba oenas), con un 20%, y el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), con otro 20%. Aunque todavía no se han registrado ocupaciones de mochuelo común, especie objetivo del proyecto, ya se han detectado indicios de su presencia en el entorno de las cajas, como restos de presas regurgitadas.
Desde el Grup de Naturalistes d’Osona, además del beneficio para el mochuelo común, destacan la ocupación por parte del cernícalo, especie protegida y de gran interés agrícola por su función como controlador natural de plagas que pueden afectar a los cultivos. También es relevante la presencia de la paloma zurita, una especie de paloma tanto agrícola como forestal en regresión en Cataluña.
Una colaboración conectada con el territorio
El proyecto nace de la iniciativa del Grup de Naturalistes d’Osona – ICHN, a la que se suma Anell, con el objetivo compartido de reforzar la biodiversidad de la comarca aprovechando la infraestructura eléctrica.
Anell, empresa del grupo Estabanell encargada de hacer llegar la energía eléctrica a hogares y empresas, promueve actuaciones concretas para la protección de la avifauna, con iniciativas propias y ajenas, como esta, en su red de distribución de energía eléctrica, de acuerdo con la normativa vigente y su compromiso con aquellas iniciativas que contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco de su actividad. En este caso, especialmente con el ODS 15, que hace referencia a la vida de los ecosistemas terrestres.